Solemos hacer los roscos unos días antes de Semana Santa.
No sabemos muy bien de donde viene esta dulce tradición pero a nosotros nos gusta.
![]() |
Paula, Natalia y Rubén se encargan de mezclar la harina con la levarura mientras otros rallan la fruta y le sacan el jugo |
5 huevos
tres tazas de leche
tres tazas de azúcar
dos tazar de aceite de oliva en el que se han frito cáscaras de naranja y limón
un sobre de levadura
tres de gasificante
rayadura de naranja y de limón
una pizca de sal
la harina que admita (me encanta esta expresión)
![]() |
Una vez hecha la masa Inma y Noe se encargan de repartir las bolitas y mantener la pulcritud de esta fase: Ana Lluvia, Sonia, Andrea y Noelia ya están con las manos en la masa |
Hugo lo intenta varia veces hasta depurar su técnica. El primero de sus roscos tenía un color bastante sospechoso que recordaba al añorado moreno albañil.
Los restantes eran muy aceptables y se convirtió en todo un experto
Por fin la fritá. Una operación de alto riesgo para una Ludoteca que hacemos con mucha, mucha precaución y que los niños consideran interesante y misteriosa.
Un golpe de azúcar y canela y... ¡voila! nos empiezan a visitar nuestros amigos de toda la Casa de la Cultura.
¿Porqué será?
No hay comentarios:
Publicar un comentario