EL RE-NACIMIENTO
Dinámica de grupo para el trabajo
sobre las emociones. Adaptación para adolescentes. Para grupos pequeños:
Presentación
y normas generales:
Esta dinámica
se puede presentar como una experiencia para tomar conciencia de la excepcionalidad
y el valor de la propia existencia y, por tanto, una oportunidad que nos da perspectiva
para poder participar activamente y de forma responsable en el devenir de la
propia vida.
Durante el
transcurso de la dinámica es aconsejable que los participantes expresen las
propias emociones libremente; suspiros, risas, gestos, llanto… si bien, deben
evitar actitudes o comentarios que distraigan la atención del desarrollo de la
misma.
Calentamiento/ Desinhibición
-
Pequeños
golpes: cabeza, esternón, glándula timo
-
Frotamiento:
tobillos, rodillas, barriga (en el sentido de las agujas del reloj) garganta
(hacia arriba)
-
Sacudidas:
dedos muñecas y brazos
-
Molinillo
(ocupando el espacio vital)
-
Carrera
(pasos cotos y rápidos, rodillas altas, brazos flexionados sobre si mismos)
manteniendo en todo momento la mayor distancia con el resto.
1)
Los espermatozoides: Portadores de la
fuerza vital.
NARRACIÓN: En el interior de dos
mundos paralelos, con forma de bolsas cavernosas, en un ambiente acuoso, viscoso…
viven unos seres peculiares; minúsculos, nerviosos, decididos, impacientes. Su
gran anhelo: salir de su mundo en una gran explosión de energía y placer,
correr una gran aventura y encontrar por
fin un hogar.
Cuentan con una gran fuerza vital, un
estupendo sentido de la orientación y la confianza de que cada uno de ellos es
el portador de la herencia capaz de crear un nuevo mundo.
ACTIVIDAD: En círculo; se pueden cruzar dando pasos rápidos en el mismo
sitio, levantando las rodillas, brazos flexionados y pegados a os costados que
acompañan el movimiento.
FONDO MUSICAL: “Gran bola de fuego” JERRY LEE LOUIS
2)
El óvulo: La tierra abre sus brazos.
NARRACIÓN: Encapsulados en la
superficie de sendos mundos paralelos, con forma de alubia, viven, sueñan, unos
seres peculiares; grandes, tranquilos, pacientes, seguros de su inigualable
magnetismo. Su gran anhelo: flotar hacia el universo exterior, vivir una gran
aventura y encontrar a otro ser con el que formar un verdadero hogar.
Cuentan con el potencial nutritivo y
el conocimiento íntimo capaces de crear un nuevo mundo.
ACTIVIDAD: mantener globos en el aire con las de yemas de los dedos, u
otra parte del cuerpo, sin cogerlos.
FONDO MUSICAL: “Temple heart song” I (corte
6) ANDHAR BALE ESECHE
3)
La fecundación: Abran paso al Amor
Por miles, los espermatozoides han
irrumpido en el universo femenino. Los que sobrevivieron a la aventura se
detienen a evaluar sus opciones, a preparar su estrategia, mientras esperan el momento oportuno: la
aparición del óvulo.
Cada espermatozoide confía en su sintonía
química, su atractivo, su potencial de seducción… confían en ser el elegido.
El óvulo se escucha a si mismo, saboreando
sus propias reacciones ante el estimulante cortejo; preparándose de antemano
para la intensidad del momento sublime de la fecundación de un nuevo ser.
En dos grupos (grandes/pequeños, chicas/chicos, los que les gusta dar/los
que les gusta recibir, padres/hijos…)
ACTIVIDAD: El grupo receptor hace un círculo, de cara al exterior, entrelazando los brazos y uniendo las piernas.
Cada miembro del grupo activo, intentará penetrar el círculo sin utilizarla
fuerza.
FONDO MUSICAL: “Fever” ELLA FITZGERALD
4)
El embrión: ¿Quién eres?
NARRACIÓN: Es el momento en el que
ya no hay más espermatozoide ni más óvulo, ya no hay más un yo ni un tu. Es el
momento del verdadero hogar, de un mundo nuevo, de un nuevo ser.
Toda la energía y la fuerza del
universo se han confabulado para crearlo y él solo tiene que dejarse llevar, dejarse
querer, dejarse esperar…
ACTIVIDAD: Masaje. Susurro. Visualización: “la ocasión en que fuiste
verdaderamente amado”
FONDO MUSICAL: “The frozen world” EMILIE
SIMÓN
5)
El feto: ¿Qué esperan de mí?
NARRACIÓN: Durante la gestación, el nuevo ser se desarrolla, se mueve y experimenta
la excelencia; no tiene limitaciones del exterior. Manifiesta lo mejor
de su herencia con los recursos que le
ha proporcionado la naturaleza y la nutrición de su madre y, puede decirse que
está fabricando la mejor versión de si mismo.
ACTIVIDAD: libre o:
- toque la frente con las yemas
- abre los brazos
- cruza el brazo izquierdo sobre el pecho y extiende el derecho hacia
delante
- dedo índice al entrecejo
- describe un círculo con los brazos quedando con éstos extendidos al frente
con las palmas hacia arriba
- flexiona brazo derecho llevando la palma por detrás de la cabeza,
después el izquierdo
- vuelve a la posición anterior extendiendo primero el brazo izquierdo,
después el derecho
- gira las manos hacia abajo al tiempo que elevas los brazos por encima
de la cabeza
-junta las palmas y las bajas hacia el pecho
FONDO MUSICAL: “Abre tu mente y cruza el universo” NACH
6) Preparado para nacer: ¿Quién quiero ser?
NARRACIÓN: Cada vez tiene menos espacio para el movimiento; el momento
del nacimiento se acerca. La madurez del nuevo organismo es un hecho y una
garantía para el gran cambio.
Es el momento de recrear como va a ser. Las capacidades, las fuerzas, los
recursos del nuevo individuo
ACTIVIDAD: la hoja plegada o posición fetal. Visualización de “quién
quiero ser”
FONDO MUSICAL: “Summertime” JANIS
JOPLIN
7)
El nacimiento: el inicio del gran
aventura de la vida
NARRACIÓN: El alumbramiento supone un gran esfuerzo. El canal del parto
empuja, masajea, estimula y propicia al nuevo ser para la vida. El nacimiento
es tan duro como el mejor de los retos, tan salvaje como la mejor relación
sexual, tan misterioso como la mejor de las promesas… y hay que vivirlo con la
cabeza por delante. ¡Adelante!
ACTIVIDAD: pasar de uno en uno bajo una manta que simula el canal del parto.
(trabajoso pero no opresivo) Recibir al neonato con un cálido abrazo
FONDO MUSICAL: “Hoy es mi renacimiento” KASE O”
Entrega de la letra de esta última canción a cada uno de los
participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario