Una experiencia que promete conocernos mejor y tantear la relación grupal |
Empezamos con un "verdadero-falso" Los jugadores tienen dos segundos para posicionarse ante un proposición. Por ejemplo: "los mayores siempre tienen razón" |
Ahora es el momento de defender la posición elegida |
De rebatir y de cambiar de posición ante los argumentos de los compañeros. |
Otra modalidad de juego es Un, dos, tres. A mano alzada deben dar el máximo de respuestas a preguntas como: "Situaciones en mi vida que me hacen sentir bien" |
Si duda una de las modalidades más participativa y más difícil de valorar por el supertacañon del profe |
Ha llegado el momento de solucionar el problema |
Después de formar varios grupos en base a su afinidad y de escuchar el problema (Por ejemplo: "He roto el móvil de mi madre"), deberán evaluar la tarjeta de solución que se les asigne |
Tras una puesta en común de las diferentes soluciones, les invitamos a elegir la que consideren más adecuada a cada uno individualmente |
Durante todo el juego procuramos que no haya preguntas categóricas y que las respuestas no sean juzgadas sino valoradas desde criterios como consecuencias, eficacia, oportunidad,.. |
José Miguel tiene un arduo trabajo ya que no solo se limita a repartir vidas; además comenta las intervenciones de sus alumnos felicitando sorprendido muchas de ellas |
Y ahora un Todos juegan. El pedaleo por parejas, además de ser un momento físico, evidencia la capacidad de la escucha del otro y la habilidad para la cooperación |
Un juego que además requiere de cierta resistencia física |
Otra propuesta de Todos juegan es "castillo-Agua" en la que mediante estas dos sencillas ordenes deberán entrar en el aro(Castillo/protección/soledad/autonomia...) o salir de él y cogerse de las manos de los compañeros (Agua/vulnerabilidad,/necesidad de compañía, amistad) ¡Gracias a todos los chicos del Chaparral por hacérmelo pasar tan bien! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario